Todo sistema constructivo con hormigón tiende a fisurarse. Las razones pueden ser varias, como el asentamiento propio del terreno en las construcciones nuevas, cantidad de agua en la mezcla, falta de curado del hormigón luego de proyectado, cambios bruscos de temperatura, entre otros, lo importante es que con este tipo de sistema produce micro fisuras, muy delgadas y siempre superficiales, en ningún caso son estructurales, que puedan afectar la construcción.
Primero hace las veces de encofrado perdido, además es un material ignifugo auto extinguible, no es combustible lo que incrementa la seguridad en la construcción, además de brindar características térmicas y acústicas a la vivienda.
El sistema constructivo con paneles estructurales modulares PEM, es a base a de muros portantes, es decir todas las paredes transmiten las cargas al suelo, por lo tanto no hay que derrumbar una pared si esto no estaba previsto, es recomendable hablar con el ingeniero calculista para verificar como se debe proceder en la remodelación.
El sistema constructivo con paneles estructurales modulares PEM tiene una alta resistencia ya que todos sus elementos, paredes y losas están amarrados entre si formando una caja como un solo cuerpo.
El tiempo de vida es el mismo que cualquier construcción de hormigón, y hay datos de construcciones que sobre pasan los 100 años.
Claro, el hormigón que se proyecta sobre las paredes del sistema PEM, es el mismo que se emplea en las columnas de un sistema tradicional (210 Kg/cm2). Estamos acostumbrados al sistema tradicional el cual tiene una resistencia mucho menor por tratarse de bloques de ladrillo con tarrajeo de 2 cm de hormigón pobre, que tiene una resistencia de 30 Kg/cm2. Es recomendable usar taladro y taco Fisher para colgar cualquier elemento.
Cuando se emplea el sistema PEM de forma integral (paredes, losas, gradas, etc) se reducen los costos de cimentación, por su menor peso y menor excavación. Por ser más liviano se reducen los costos de transporte y maniobrabilidad y su facilidad de montaje mejora los rendimientos constructivos.
Los paneles están recubiertos por una capa de hormigón de 3 cm por lado, lo que los hace herméticamente sellados e impenetrable por cualquier animal o insecto.
Hasta 5 pisos empleando solo los paneles y en combinación con otros sistemas constructivos tradicionales los paneles trabajan como tabiquerías y no tienen límite de aplicación.
Para realizar cualquier reparación a una tubería de agua, luz, comunicaciones, gas, etc, el procedimiento es el mismo, se debe emplear una amoladora para cortar el concreto y poder realizar el trabajo, luego se debe reponer la malla, después de esto como en cualquier sistema tradicional se debe emplear un aditivo para pegar el hormigón viejo con el nuevo.